
Costa Rica - Los Guido
Los Guido es uno de los distritos más pobres de San José, la capital de Costa Rica. Allí viven cerca de 30 mil habitantes en apenas 3 km², con una historia marcada por asentamientos precarios, pobreza material, violencia, narcotráfico, desestructuración familiar, falta de espacios educativos y recreativos, y graves problemas de salud física, emocional y espiritual.

La comunidad enfrenta realidades como hacinamiento, drogadicción, prostitución, embar|azos adolescentes, violencia intrafamiliar y altos índices de depresión y suicidio. La precariedad en servicios básicos y la falta de oportunidades educativas y laborales perpetúan un ciclo de exclusión social difícil de romper.
En medio de esta realidad, la Asociación Ignis Mundi trabaja con decisión para restaurar el tejido social, dignificar la vida y ofrecer esperanza, acompañando a niños, jóvenes y familias en su proceso de transformación personal y comunitaria.
Problemática
-
Predomina en todo el territorio una situación de muy bajos ingresos económicos, que conduce a muchas familias a vivir en pobreza material, y en algunos casos, inmaterial, que los conduce a una determinada mentalidad y forma de vida que les impide salir de ella.
En muchos casos, diferentes generaciones viven en una misma casa representando un problema de hacinamiento. La lacra de la droga, fuertemente extendida en algunos sectores, pone en riesgo a muchas personas y sus familias. Cabe destacar también, que hay una presencia significativa de población inmigrante en situación de vulnerabilidad, y una necesidad de reforzar y potenciar la educación de niños y jóvenes.Por otro lado, la falta de estructura familiar y, en algunos casos, la violencia doméstica, suponen un verdadero problema social y humano.
En el plano espiritual, Los Guido cuenta con una sola parroquia y un único sacerdote para atender el territorio completo, aunque la realidad es que tan solo 400 acuden a la misa dominical cada semana.
-
En cuanto a la infraestructura, destaca la carencia de alcantarillados y tanques sépticos, lo que provoca la evacuación superficial de aguas residuales y, por consiguiente, un problema de salubridad. Existe también un manejo indebido de desechos sólidos y deficiencia en su recolección.
Por otro lado, en el barrio no hay suficientes áreas verdes y de recreación, y las existentes están generalmente descuidadas.
En esta coyuntura, mezclada con la bondad y amabilidad de tantos, se sitúa la Misión Ignis Mundi, orientada a los más desfavorecidos y vulnerables.

¿Qué hacemos?
Desde un terreno de 37 mil m², muy cerca de los sectores 1, 2, 3 y 4 de Los Guido, realizamos la Misión Ignis Mundi.
Estamos desarrollando un proyecto arquitectónico basado en la armonía, la belleza y la sostenibilidad, por medio del cual queremos materializar el llamado de ser Fuego para el Mundo.
Los misioneros abrimos las puertas de la Misión para hacer de este terreno un Hogar para la Comunidad vecinal.
-
Áreas Comunales
Áreas verdes, huertas comunales, espacios deportivos y recreativos, espacios para el encuentro. Toda vivencia natural sana en relación al amor, la familia y la comunidad, van creando unas condiciones propicias y favorables para una verdadera promoción humana.
Estas vivencias se constituyen como “preámbulos”, porque sirven como antesala para un posterior encuentro con el Amor, y son determinantes para que la Buena Noticia sea acogida por la totalidad de la persona.
-
Casa de la Misión
Construimos una Casa de la Misión para desarrollar programas orientados a los más necesitados en campos tan variados como la salud física y mental, orientación familiar, emprendimiento, ecología, administración del hogar, educación, promoción de la cultura y la música, asesoramiento legal y migratorio, ente otros.
Como laicos misioneros ponemos nuestra formación, talentos, conocimientos profesionales y apostolado, al servicio desinteresado de las necesidades del lugar, coordinando, en colaboración con otros voluntarios, una misión orientada al desarrollo social y humano en Los Guido. De este modo buscamos integrar la dimensión social del anuncio del Evangelio.
-
Capilla
Construimos una Capilla a disposición de todos aquellos que quieran venir a experimentar la alegría del Amor.
Por la manera en que está diseñada e integrada en el conjunto del proyecto arquitectónico, es fuente de inspiración e irradiación para toda la misión, y simboliza la construcción de una Iglesia Familia.